
Cerca de 400 personas, entre militantes de partidos de Chilevamos, dirigentes, independientes y partidarios de la opción Rechazo, se dieron cita este domingo en las inmediaciones del Casino de Viña del Mar, para llevar a cabo la primera marcha y banderazo oficial en periodo legal de campaña, con miras al plebiscito del 26 de abril próximo.
Entre ellos, el senador y Presidente Regional de RN, Francisco Chahuán, quien encabeza la campaña #RechazoPropositivo y que anunció una serie de actividades con énfasis en regiones, las cuales han sido olvidadas en medio del debate.
«Chile requiere no esperar tres años de incertidumbre para realizar las grandes reformas que el país necesita, por eso hay que salir también a la calle y el llamado es juntamente a desplegarse en esta campaña en el territorio y no solamente en lo digital», argumentó Chahuán.
No obstante, el parlamentario RN llamó a marcar la diferencia y desarrollar actos, marchas y banderazos de manera pacífica, sin violencia ni destrucción, camino que ha tomado un grupo pequeño que pretende intimidar. «Por su puesto desplegarse con tranquilidad y respeto, porque Chile requiere reconstruir el proyecto colectivo y eso implica la necesidad de manifestarse con valentía y coraje, pero en paz y respeto».
El masivo banderazo se desarrollo sin mayores dificultades tal como lo sostuvo Susana Soto, una de las voceras de la actividad. «Yo siento que hay mucha gente que tiene susto porque se ha jugado mucho con las emociones. Quien no estaría de acuerdo con las demandas sociales, pero un proceso que cuesta $176 mil millones de pesos, no es muy lógico. Tampoco creo que a punta de delincuencia y terror tengamos que cambiar una Constitución que ha funcionado.»
Misma opinión de Francisco Muñoz, quien participó activamente en el banderazo. «Efectivamente estamos muy satisfechos por la cantidad de gente que se está atreviendo a manifestarse. Tuvimos problemas serios como la agresión del viernes en Villa Alemana, donde se tuvo que suspender la manifestación pacífica. La única forma de expresar que el país no necesita una nueva Constitución es manifestarnos públicamente».
En la actividad se reunió personas provenientes de Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Quilpué, Quillota y varias comunas de la Región de Valparaíso.
Más historias
Santiago Wanderers se trae una derrota al puerto tras caer ante Deportes Temuco
Valparaíso celebra el el Día del Patrimonio Musical Porteño con gran concierto de Luis Alberto Martínez en el Teatro Municipal
Estudiantes del colegio Luis Cousiño de Valparaíso visitaron Observatorio Las Campanas en Atacama