
estrena en Valparaíso el 11 de julio

Valparaíso, junio de 2025 – Cortafuego es la más reciente creación de la compañía Estudio
Creativo, colectivo escénico con base en la ciudad de Valparaíso, que se estrenará el viernes 11 de julio en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La obra se presentará durante dos fines de semana consecutivos: los días 11, 12, 13, 18 y 19 de julio. Las funciones de los viernes y sábados serán a las 19:00 horas, mientras que la
del domingo se realizará a las 18:00 horas.
La Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha abrirá sus puertas para el lanzamiento de la obra luego de mantenerse en periodo de mantención y renovación de
tecnología.
Con una propuesta que enlaza visual, teatro y memoria, Cortafuego nace como una reflexión de mentes críticas sobre territorio, historia y las heridas abiertas de la ciudad.
Inspirada en la geografía porteña y las vivencias de quienes habitan este espacio, la obra
plantea un vínculo simbólico e histórico de Valparaíso con el fuego: los incendios
recurrentes y el abandono estructural.
“La obra viene a ser una especie de réplica de los habitantes, que somos nosotros mismos,
todos quienes participamos en la compañía vivimos en Valparaíso y somos testigo de un
abandono constante que tiene la ciudad. Los edificios, incluso los más patrimoniales, están
abandonados, descuidados, y la relación con el fuego viene a transformarse en algo muy
intrínseco de la ciudad”, comenta Mauricio Daille, director de Cortafuego de la compañía
Estudio Creativo.
Desde 2010, Estudio Creativo viene desarrollando una trayectoria marcada por la
experimentación interdisciplinaria, explorando los cruces que permiten las artes
escénicas, el lenguaje audiovisual y el diseño. Su trabajo se ha consolidado mediante la
investigación y creación que dialogan, en este caso, el contexto social y urbano de
Valparaíso.
Cuando el fuego toma más relevancia, el colectivo de creadoras y creadores reafirma su
compromiso con la ciudad, proponiendo una mirada crítica y preguntándose por el futuro de
un territorio que pide construir un lugar más justo y digno.
“Históricamente esta ciudad ha sido quemada, devastada. Esa normalidad con la que se
vive en la catástrofe nos llama profundamente la atención. Buscamos desde ahí movilizar
espacios de reflexión ¿Hasta qué punto podemos aguantar que sigan utilizando los
incendios como armas de devastación y abandono? ¿Es realmente el fuego el problema, o
son las intenciones que lo permiten? ¿Qué debemos movilizar para que esto no siga
sucediendo?”.
Funciones:
📅 11, 12, 18 y 19 de julio
🕒 19:00 horas
📅 Domingo 13 de julio
🕒 18:00 horas
📍 Sala Arte Escénico UPLA, Valparaíso
Valor de entradas:
️ $4.500 entrada general
️ $3.000 estudiantes y tercera edad
Más historias
Agrupación de Mujeres del cerro Cordillera se coronan ganadoras del tradicional Concurso de Empanadas de Valparaíso
Puerto de Valparaíso lidera primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde del país
Hospital San José de Casablanca culmina con éxito traslado aereo de paciente pediátrica a Santiago