
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso condenó al carabinero David Espinoza Espinoza a la pena de 3 años y un día de presidio como autor del delito consumado de obstrucción a la investigación, por dos ilícitos registrados el 11 julio y 6 de febrero de 2017 en Valparaíso.
En la causa, el tribunal aplicó la pena de 600 días de presidio a los carabineros Cristóbal Müller Gibert, Jorge Tapia Pinto y David Espinoza Espinoza, en calidad de autores del delito consumado de obstrucción a la investigación, ilícito perpetrado el 11 de julio de 2017.
En fallo unánime (causa rol 343-2019), el tribunal –integrado por los magistrados Leonardo Aravena (presidente), Claudio Martínez y Francisco Hermosilla (redactor)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que los carabineros entregaron antecedentes falsos en dos procedimientos policiales que llevaron a aplicar la medida cautelar de prisión preventiva a presuntos imputados que no habían cometido delito alguno.
El Tribunal condenó a Cristóbal Müller Gibert, Jorge Tapia Pinto y David Espinoza Espinoza a la pena de seiscientos (600) días de presidio menor en su grado medio y multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales y accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, como autores del delito de obstrucción a la investigación cometido el 11 de julio de 2017.
Para ellos, el tribunal concedió «la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena, por igual lapso de 2 años, período en el cual quedará sujeto a la discreta observación y asistencia de la autoridad administrativa que corresponda».
En tanto, condenó a David Espinoza Espinoza, a la pena única de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y multa de 4 Unidades Tributarias Mensuales y accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, como autor de dos delitos de obstrucción a la investigación, cometidos el 6 de febrero de 2017 y el 11 de julio de 2017.
El Tribunal concedió, en su caso, la pena sustitutiva de «Libertad Vigilada Intensiva, fijándose un plazo de observación igual al de su condena, esto es, por 3 años y 1 día, por parte del organismo pertinente de Gendarmería de Chile».
Más historias
Más de 600 mujeres se inscribieron para ser parte del nuevo ciclo de talleres impartidos por la Municipalidad de Valparaíso
La Asociación Gremial Bellavista Florida cierra con éxito su participación en el Programa
El Festival de Cine Chileno conmemora a la cineasta Carmen Bueno Cifuentes en Quilpué