CANAL 74 TV

Medio de información local

“PLAN MARZO” DE TRANSPORTES: POSITIVO BALANCE DEJAN MEDIDAS DE GESTIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL GRAN VALPARAÍSO

Tras finalizar la hora punta de la mañana del primer lunes de marzo, las medidas de gestión dispuestas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para responder al esperado aumento de la demanda en el Transporte Público del Gran Valparaíso, arrojaron un balance positivo.

Desde las primeras horas de esta jornada, los equipos del MTT -encabezados por el Seremi de la cartera, Benigno Retamal- monitorearon desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) el cumplimiento del plan operacional anunciado por la autoridad de transportes de la región. Desde ahí, el Seremi pudo verificar la mayor presencia de buses en las calles, en línea con la exigencia -establecida en el plan- de aumentar un 40 por ciento la frecuencia promedio en las zonas reguladas.

«Estamos satisfechos con los resultados de nuestras medidas y con el cumplimiento del plan operacional que observamos durante la mañana de este primer lunes de marzo, lo que responde a un intenso trabajo de planificación y coordinación con los operadores”, manifestó el Seremi Benigno Retamal. Al respecto, destacó que para responder a la mayor exigencia se implementaron servicios cortos, buses inyectores y despachos simultáneos en zonas de alta demanda -como Miraflores, Forestal y Placilla-, logrando disminuir notoriamente las aglomeraciones en los paraderos, en comparación con la situación vivida en marzo del año pasado.

Según explicó el Seremi Retamal, “hoy, nuestro principal desafío era responder a la exigencia durante la hora punta de la mañana, cuando en pocos minutos se concentra la mayor demanda por transporte público, mientras que durante la tarde es más dispersa”. En ese sentido, subrayó Retamal, “ha sido fundamental mantener una comunicación permanente entre los equipos de operaciones de las empresas y de nuestro ministerio, para dar respuesta rápida a los requerimientos que se detectan en los paraderos”.

Por otra parte, la autoridad regional de transportes explicó que “tal como lo hemos vuelto a constatar este lunes, la congestión sigue siendo un desafío pendiente que tenemos que abordar en conjunto con los municipios y escuchando a la comunidad, porque su solución es clave para implementar un sistema de transporte público ordenado, moderno y seguro, tal como nos hemos propuesto lograrlo de aquí al 2025”.

Asimismo, el Seremi Benigno Retamal adelantó que realizará gestiones con los operadores de buses para reforzar la frecuencia en horario nocturno, particularmente pensando en las personas que trabajan en sectores donde se desarrolla actividad comercial y gastronómica después de las nueve de la noche. “Queremos recuperar el servicio nocturno en puntos específicos, para lo cual necesitamos trabajar en el mejoramiento de las condiciones de seguridad, en conjunto con Carabineros, municipios y el gremio de conductores”, explicó.

En la región de Valparaíso, el Plan Marzo del MTT contempla el despliegue y reforzamiento del trabajo de las distintas unidades y equipos de la cartera a lo ancho de la región (DTPR, UOCT, Programa Nacional de Fiscalización y Conaset), para responder al aumento en la movilidad por el inicio de clases y masivo retorno laboral. Así es como también, EFE Valparaíso dispuso un plan de reforzamiento para su servicio Limache-Puerto.

Medidas del “Plan Marzo de Transportes”

La Seremi de Transportes de Valparaíso, a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), ha establecido un plan operacional para los 125 servicios de buses que operan dentro de las zonas reguladas de la región, con el objetivo de responder a la mayor demanda que, normalmente, se genera a partir de marzo. Este plan contempla las siguientes exigencias y medidas de gestión:

•          Aumento 40% de la frecuencia exigida a los operadores respecto del periodo estival.

•          Horario exigido desde las 05:00 AM hasta las 23:30 horas (puede haber variaciones, según particularidad de cada servicio).

•          Refuerzo servicios directos Troncal Sur: Corresponde a servicios operativos en Quilpué y Villa Alemana en periodos punta, que permite reducir hasta 30% los tiempos de viaje. Se implementará un total de 60 despachos de este tipo.

•          Despachos simultáneos: Se implementará un total de 35 despachos de este tipo en horario punta de la mañana, para trazados de alta demanda.         

•          Servicios inyectores y cortos: Se implementarán 50 despachos de este tipo, enfocados en atender zonas de alta demanda.

El cumplimiento de estas exigencias y medidas será monitoreado permanentemente a través de dispositivos de localización (GPS), Cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y fiscalizadores en terreno.

En el caso específico de las medidas de refuerzo de servicios (buses directos, inyectores y cortos, despachos simultáneos), su efectividad estará siendo evaluada permanentemente según el comportamiento de la demanda. Esto permitirá, en caso de ser necesario, poder flexibilizar su operatividad y hacer más eficiente la respuesta con la finalidad de disponer de oferta de servicios en aquellos sectores en los cuales sea necesario. De esta evaluación permanente dependerá la cantidad de buses destinados al cumplimiento de estas medidas, así como sus horarios y zonas específicas de cobertura.

Sobre el Autor