CANAL 74 TV

Medio de información local

Exponen en el MUG proyecto que musicalizó grabados de destacados artistas

En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG) se realizó la segunda jornada de conversaciones con artistas, como parte del ciclo “En el MUG”, en la que se presentó Manuel Chamorro, intérprete y docente de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

En la ocasión, el también decano de la Facultad de Arte expuso su proyecto “Cuadros de una Imposición”, una completa musicalización de grabados.

Chamorro exhibió la interpretación musical acompañada de las obras en las que se inspiró: “Paradiso” (2017), de Jorge Martínez; “Noche de Amor” (1997) de Santos Chávez; y “Pescadores Caleta Portales” (1964) de Ginés Contreras. También son parte de este proyecto “Castillo de Zinc” (1960) de Carlos Hermosilla; “Las Cabras” (1957) de Lucy Lortsch y “Multitud” (2011) de Roberto Acosta.

Elsa Colarte, asistente al conversatorio, se mostró encantada con la presentación. “Me fascinó la musicalización que hizo el profesor Manuel, me encantó porque yo en el cuadro de Valparaíso, me lo imaginaba musicalizado, me encantó.  El otro de la noche (“Noche de Amor”), de Santos Chávez, también me gustó por el sonido del agua, precioso todo, maravilloso”.

Juan Huenul, también participante de la actividad, señaló que la actividad le sirvió para aprender de arte. “(Fue) bastante interesante porque uno realmente no tiene conocimiento de lo que es el arte y esto nos sirve harto, (esto )de traspasar estos conocimientos a otras personas es bonito y saber eso nos encantó, y estamos muy agradecidos por la invitación”.

Chamorro indicó que él compone hace mucho tiempo y cuando le consultan por qué lo hace, señala que “me acuerdo de la maestra Margot Loyola que decía yo canto por cantar. Entonces, yo compongo por componer”. También explicó que necesita una imagen para crear la musicalización.

Junto a “Cuadros de una Imposición” UPLA, del año 2018, el intérprete se ha adjudicado otros proyectos de creación y ganó el IV Concurso “Premio a la Música de Raíz” Margot Loyola SCD 2019, con el tema “La Maiga”.

Respecto de la actividad, Chamorro manifestó que “cuando se tiene una imagen del museo como es venir a ver una cantidad de obras, qué mejor que un museo esté abierto a otras expresiones, como en este caso que es la música y seguramente aquí tendrá cabida la poesía, entonces creo que es muy integrador y eso es súper importante”.

El intérprete también indicó que, a futuro, está trabajando en la composición de la música para una obra de teatro que se proyecta presentar en vivo y, también, en la postulación de un nuevo proyecto de creación de música en el trabajo del pintor Edwin Rojas.

Sobre el Autor