Hasta la Contraloría Regional llegó el senador Francisco Chahuán y representantes de los nueve sindicatos de los comerciantes y locatarios de la feria Caupolicán de Viña del Mar para denunciar lo que a su juicio ha sido una “demora excesiva” en las definiciones que debe adoptar el Serviu y la seremi de Bienes Nacionales respecto de los terrenos donde están asentados, situación que genera incertidumbre respecto de sus fuentes laborales.
La acción se llevó a cabo para que la Contraloría investigue y despeje la situación que estaba medianamente zanjada desde que el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Vergara, garantizara –en diciembre del año pasado- que aun cuando esa repartición eventualmente entregara en comodato parte del terreno a la federación de sindicatos hortofrutícolas, los locatarios de bazares podrán mantenerse en el lugar que hoy constituye su espacio de trabajo.
Chahuán sostuvo que la Seremía de BBNN se comprometió a “entregar en comodato el terreno al municipio para que se disponga adecuadamente del predio y se pueda incorporar a comerciantes del sector, por lo que el llamado que hacemos es a que cumpla el acuerdo que asumió con locatarios y sindicatos para así resguardar la fuente de ingresos de cientos de familias”.
El parlamentario precisó que se han generado dificultades en el levantamiento topográfico y de un mapa de la feria para establecer qué parte se asignará a cada uno de los sindicatos, “pero más allá de aquello el seremi debe cumplir su compromiso a la brevedad, entregar de entregar el terreno al municipio y que éste otorgue los correspondientes permisos a los locatarios de cada uno de los 9 sindicatos”.
La presidenta del Sindicato Trabajadores Independientes Los Esporádicos del Caupolicán, Patricia Gallardo, explicó que se trata de un problema de larga data y que desde 2012 ha estado en conocimiento de las autoridades. Dijo desconocer “la razón por la que no quieren entregar el comodato, siendo que más del 85% lo ha pedido y hemos firmado, pero no nos escuchan”. La dirigente lamentó la situación “porque los nuestros son permisos precarios y esperamos que se preocupen de la gente pobre, que necesita y pelea por llevar sustento a hogar.”
En tanto, el presidente de la Agrupación de Emprendedores Fe y Esperanza, Luis Alberto Rivera, agregó que la acción en Contraloría “es para que Serviu traspase los terrenos a la municipalidad, porque la feria es para desarrollo social”. Aclaró que con el municipio no tienen problemas, pero “Serviu quiere traspasar los terrenos a Bienes Nacionales y BB.NN. los quiere traspasar en forma particular a Hortofrutícolas, por lo que nosotros estamos peleando para que se considere el 50% del predio a la municipalidad, de manera que los bazares tengamos dónde trabajar”. Agregó que “ahora pagamos permiso mensualmente a la municipalidad, a pesar de que no tiene la propiedad, porque en 2014 cesó el comodato y nosotros estamos tramitando para reanudarlo y que no nos dejen a un lado.” Finalmente, reiteró la necesidad de tener respuestas “y que la municipalidad tome el control”.
Más historias
Más de 600 mujeres se inscribieron para ser parte del nuevo ciclo de talleres impartidos por la Municipalidad de Valparaíso
La Asociación Gremial Bellavista Florida cierra con éxito su participación en el Programa
El Festival de Cine Chileno conmemora a la cineasta Carmen Bueno Cifuentes en Quilpué