
Pese a los esfuerzos de las autoridades y la implementación de medidas más estrictas, el Sistema de Salud se está viendo superado. Bien lo sabe el personal de salud de hospitales y recintos médicos, por ello, el autocuidado cobra importancia con fuerza a la hora de bajar la tasa de contagios y poder avanzar en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.
Gustavo Fernández, Coordinador Académico de la carrera TNS en Enfermería del CFT PUCV, entrega su visión profesional de esta pandemia e invita a la población a no relajarse con las medidas preventivas. Más aún, si se considera que, a la fecha, han aumentado considerablemente las personas hospitalizadas en UCI, de las cuales alrededor de un 87% están con apoyo de ventilación mecánica.
En relación con la Red Integrada de Salud, existe un total de 172 camas críticas disponibles a la fecha 14/04/2021.
Autocuidado y respetar el distanciamiento social
Para evitar infringir la ley y disminuir la probabilidad de contagio, es fundamental cumplir las medidas implementadas, como el aforo permitido dependiendo de la fase de tu comuna:
– En Fase 1 (Cuarentena) están prohibidas las reuniones sociales.
– En Fase 2 (Transición) se permiten reuniones sociales con un aforo de cinco personas como máximo. Los restaurantes, cafés y lugares análogos funcionan solo en espacios abiertos o aire libre y hasta las 20:00 horas.
– En Fase 3 (Preparación) están permitidas las reuniones sociales con un aforo de 15 personas máximo, pero prohibidas en toque de queda.
– En Fase 4 (Apertura Inicial) se permiten las reuniones sociales con un aforo máximo 30 personas y están prohibidas en toque de queda.
Para denunciar una fiesta clandestina o cualquier otro delito vinculado a la pandemia se puede escribir vía WhatsApp a los números +56938622222 o +56965878300 de la PDI.
La importancia de las vacunas
“La evidencia está demostrando que cuando una persona se vacuna, no solamente se está previniendo que una persona padezca COVID-19 en formas severas, sino que, además, se disminuye la posibilidad de transmisión; es decir de ser foco de contagio para los demás”, indicó Gustavo Fernández, Coordinador Académico de la carrera TNS en Enfermería de Sede Viña del Mar y Campus Limache del CFT PUCV.
Asimismo, el profesional de la salud agregó: “Las vacunas no solamente protegen a la persona, sino que a toda la comunidad. Entre más personas estén vacunadas, llegaremos más rápido a la inmunidad de rebaño. Lo anterior, significa que vacunar al 70 % de la población se traduce en la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar. Por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”.
Finalmente, es importante aclarar que las personas que se hayan vacunado deben seguir manteniendo conductas de cuidado: lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y uso de mascarillas. “La vacuna contribuirá a controlar la pandemia, pero tomará bastante tiempo para lograrlo”, indica Fernández.
Revisa los Centros de Vacunación el sitio web del Ministerio de Salud “Yo Me Vacuno” y/o redes sociales de cada municipalidad.
Más historias
Santiago Wanderers se trae una derrota al puerto tras caer ante Deportes Temuco
Valparaíso celebra el el Día del Patrimonio Musical Porteño con gran concierto de Luis Alberto Martínez en el Teatro Municipal
Estudiantes del colegio Luis Cousiño de Valparaíso visitaron Observatorio Las Campanas en Atacama