Enter your email Address

  • Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech
Investigadores de Ingeniería Civil Oceánica UV enfatizan en educación, limitar el crecimiento urbano en zonas inundables y generar planes de continuidad de negocios.

Investigadores de Ingeniería Civil Oceánica UV enfatizan en educación, limitar el crecimiento urbano en zonas inundables y generar planes de continuidad de negocios.

marzo 9, 2021
Armada vigila nuevo cruce de pesqueros extranjeros por aguas nacionales

Armada vigila nuevo cruce de pesqueros extranjeros por aguas nacionales

abril 22, 2021
Enfermero de aeroambulancia: “Hay pacientes que solo con la mirada dan las gracias y eso no tiene precio”

Enfermero de aeroambulancia: “Hay pacientes que solo con la mirada dan las gracias y eso no tiene precio”

abril 22, 2021
Nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución comenzará a construirse en Villa Alemana

Nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución comenzará a construirse en Villa Alemana

abril 21, 2021
VELA OLÍMPICA: CLEMENTE SEGUEL SUBE 52 PUESTOS EN PORTUGAL

VELA OLÍMPICA: CLEMENTE SEGUEL SUBE 52 PUESTOS EN PORTUGAL

abril 21, 2021
Un detenido por el delito de homicidio frustrado en Viña de Mar

Un detenido por el delito de homicidio frustrado en Viña de Mar

abril 21, 2021
Alfabetizando digitalmente desde La Ligua: una oportunidad para acceder a las tecnologías de la información, postular a beneficios y comprar online

Alfabetizando digitalmente desde La Ligua: una oportunidad para acceder a las tecnologías de la información, postular a beneficios y comprar online

abril 21, 2021
Debuta Unidad de Observación Prolongada en Centro Respiratorio de Cruz Roja

Debuta Unidad de Observación Prolongada en Centro Respiratorio de Cruz Roja

abril 21, 2021
Don Sergio Chamy lidera campaña  para captar   nuevos socios para Fundación Las Rosas Agente Topo y su férreo apoyo a las personas mayores: “Es triste que ellos vivan la pandemia en soledad”

Don Sergio Chamy lidera campaña para captar nuevos socios para Fundación Las Rosas Agente Topo y su férreo apoyo a las personas mayores: “Es triste que ellos vivan la pandemia en soledad”

abril 19, 2021
A cuidarse: Experto del CFT PUCV indica alternativas para bajar la tasa de contagios en la Región de Valparaíso

A cuidarse: Experto del CFT PUCV indica alternativas para bajar la tasa de contagios en la Región de Valparaíso

abril 16, 2021
Fundación Las Rosas solicita ayuda para residentes enflaquecidos por la enfermedad “Para recuperar a los adultos mayores de la secuelas del covid necesitamos suplementar su alimentación

Fundación Las Rosas solicita ayuda para residentes enflaquecidos por la enfermedad “Para recuperar a los adultos mayores de la secuelas del covid necesitamos suplementar su alimentación

abril 12, 2021
Carabineros de subComisaria Placilla detiene a individuos en auto con patente adulterada y porte de arma blanca

Carabineros de subComisaria Placilla detiene a individuos en auto con patente adulterada y porte de arma blanca

abril 11, 2021
Refuerzan y aumentan seguridad en acceso a unidad de emergencia adulto

Refuerzan y aumentan seguridad en acceso a unidad de emergencia adulto

abril 9, 2021
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Imagina
  • Nuestra Historia
  • UN CAFE CON
jueves, abril 22, 2021
  • Login
  • Inicio
  • Nuestra Historia
  • UN CAFÉ CON
  • NOTICIAS
  • DEPORTE
  • Festival de Viña 2020
  • Inicio
  • Nuestra Historia
  • UN CAFÉ CON
  • NOTICIAS
  • DEPORTE
  • Festival de Viña 2020
No Result
View All Result
CANAL 74 TV
Advertisement
Advertisement
CANAL 74 TV
CANAL 74 TV
CANAL 74 TV
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Investigadores de Ingeniería Civil Oceánica UV enfatizan en educación, limitar el crecimiento urbano en zonas inundables y generar planes de continuidad de negocios.

by Reinaldo Moena
marzo 9, 2021
in NOTICIAS
0
Investigadores de Ingeniería Civil Oceánica UV enfatizan en educación, limitar el crecimiento urbano en zonas inundables y generar planes de continuidad de negocios.
714
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves 11 de marzo se cumplen 10 años del terremoto de magnitud 9,1 y el tsunami con olas de hasta 9 metros que azotó a Japón. Su epicentro fue a 32 km de profundidad en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai. Con una duración de 6 minutos, es considerado el más potente de ese país hasta la fecha y el cuarto más potente del mundo en los últimos 500 años. Dejó más de 15 mil personas muertas, miles de heridos y daños materiales estimados en unos 300.000 millones de dólares.

Pero, ¿Qué hemos aprendido a la fecha y cómo se podría aplicar ese conocimiento a la realidad nacional?

Mauricio Reyes, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, realizó un master en Desastres en el Instituto Nacional de Posgrado en Políticas Públicas, en Tokio y visitó la zona de mayor destrucción, a pocos años del terremoto y tsunami japonés.

Sobre su experiencia comenta que “la principal lección es que todo puede fallar, por muchas precauciones que se tomen. El conocimiento científico nunca es completo y las acciones que se toman incorporan riesgo. En Chile hemos aprendido y valorado el criterio de evacuación a la cota 30 msnm, independientemente de que las inundaciones teóricas sean inferiores, y activando la evacuación por simple percepción, lo que, por cierto, es mucho mejor gracias al Sistema de Alerta de Tsunamis”.

“No obstante, se han cometido errores graves, como la demora en la tramitación del proyecto de Ley para la Agencia de Protección Civil y no se han hecho esfuerzos contundentes para educar bien a la población para la resiliencia ante desastres naturales”, explica.

El académico asegura que la necesidad es “educar a la gente, la ignorancia y la desinformación son más abundantes ahora. Hay que potenciar el desarrollo del conocimiento científico, porque Chile es un país muy grande y con poca población. Nuestro conocimiento del territorio y su comportamiento todavía es escaso. Se requiere de una vez por todas regular el uso de los territorios costeros u otros relevantes bajo un criterio de reducción del riesgo”.

Sobre lo que aún falta por hacer Reyes asegura que “diseñaría una estrategia de educación complementaria y gratuita para toda la población, incorporando en todos los currículum educacionales materias que promuevan la resiliencia, que los niños vayan a colegios con distancia «a pie», para descongestionar calles, generar redes sociales robustas y reducir el impacto ambiental de nuestra existencia y facilitar la evacuación”.

El académico asegura que “todo va a ser peor con el Cambio Climático y ya lo es con la pandemia. Hay poco tiempo para prepararse y eso vuelve mucho más urgentes estos temas”.

En tanto, Patricio Winckler, también académico de Ingeniería Civil Oceánica UV, explica que “se ha fortalecido el sistema de alerta de tsunamis, se ha enfatizado la educación de los niños y, en algunos casos puntuales, se ha incorporado la amenaza de tsunami en los instrumentos de planificación territorial. Pero debido a que en Chile hay cerca de 500 asentamientos costeros y que, según el último censo, vive alrededor de 1 millón de personas en zonas potencialmente inundables, es necesario limitar el crecimiento urbano en esos sectores, limitando el tipo de uso de suelo, usando zonas de amortiguación verdes y tipologías estructurales resilientes”.

“En temas de riesgo, se ha enfatizado la protección de comunidades y personas, con vías de evacuación y simulacros, que debieran hacerse de forma periódica, junto a temáticas de geociencia y desastres naturales en las mallas curriculares. Pero desde la ingeniería no se ha puesto énfasis en los efectos que este tipo de eventos tiene sobre la infraestructura industrial en las bahías. Los impactos desde un tsunami pueden ser desde la colisión de embarcaciones entre ellas y con la infraestructura, su varamiento, derrame de hidrocarburos, e inundaciones en sectores con industrias o viviendas”, agrega.

Winckler asegura que “en Quintero y en las denominadas bahías de sacrificio no se ha hecho un esfuerzo sistemático por entender el riesgo, hacen sus propios planes de emergencia de forma individual, sin pensar en una reacción colectiva. Deberían conformarse equipos que planifiquen planes de contingencia para ser implementados por la autoridad marítima encargada de velar por la seguridad de las embarcaciones en el mar, la Onemi y las municipalidades”.

“La cantidad de refinerías que se incendiaron después del tsunami de Japón demuestra que los efectos no son solo hidráulicos, de ahogamiento, destrucción de infraestructura o contaminación, sino también muchos incendios y consecuencias derivadas. Se requiere asegurar la continuidad de los servicios con planes de continuidad capaces de reducir el impacto de un tsunami y un terremoto en el menor tiempo posible para lograr los estándares operativos y operacionales de antes de la catástrofe”, asegura.

En cuanto a educación, el académico señala que “a diferencia de los japoneses, no hemos sido proactivos en la divulgación de este tipo de fenómenos. En Japón existen museos asociados al desastre, con testimonios de personas, elementos sobre cómo la ciudad se debiera preparar hacia futuros eventos y maquetas que explican como una ciudad puede ser menos vulnerable. En Chile debemos pensar en una educaci

Share286Tweet179Share71
Reinaldo Moena

Reinaldo Moena

CANAL 74 TV

copyright@ 2020 Canal 74. Todos los derechos reservados | by design cpel www.cpel.cl and www.dhcp.cl

Navegar por el sitio

  • Inicio
  • Nuestra Historia
  • UN CAFÉ CON
  • NOTICIAS
  • DEPORTE
  • Festival de Viña 2020

Síguenos en Nuestras Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nuestra Historia
  • UN CAFÉ CON
  • NOTICIAS
  • DEPORTE
  • Festival de Viña 2020

copyright@ 2020 Canal 74. Todos los derechos reservados | by design cpel www.cpel.cl and www.dhcp.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist