CANAL 74 TV

Medio de información local

Alivio a las Pymes: ¿Qué hacer y qué requisitos se deben cumplir para acceder a los bonos y beneficios para emprendedores?

Pedro Díaz Olguín, Coordinador General de Asuntos Académicos del CFT PUCV Sede Valparaíso, analizó el plan de apoyo a las pequeñas y medianas empresas establecido por el Gobierno para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia y su repercusión sobre el sector productivo.

¿En qué consiste la Ley de Alivio a las pymes promulgada recientemente?

“El bono de alivio contará con un aporte de un millón de pesos y que irá en directo beneficio de más de 800 mil micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, que se encuentren formalizadas en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos antes del 31 de marzo de 2020, independiente de su constitución legal, por lo tanto, entran en esta categoría tanto las empresas personas naturales como las jurídicas, que no hayan sobrepasado las 25 mil UF en ventas durante el año pasado, algo así como 717 millones de pesos anuales”, explica Pedro Díaz.

Requisitos para acceder al Bono de Alivio

La empresa debe haber tenido por lo menos un trabajador contratado el año 2020, además, declarado ventas por lo menos durante dos meses en el año 2020, sean en meses consecutivos o no. Asimismo, también serán consideradas las ventas por lo menos en dos meses del presente año, sean continuos o discontinuos.

También se indica, que para acceder a estos bonos, la actividad corresponda a los rubros más afectados por las medidas adoptadas por el Gobierno y el Ministerio de Salud para controlar la expansión de la pandemia, tales como: eventos, cultura, gastronomía, turismo, salones de belleza y peluquerías, gimnasios, jardines infantiles, transporte escolar, ferias, entre otros servicios fuertemente golpeados, que no pudieron desarrollar su actividad con normalidad y sus ingresos se vieron absolutamente mermados.

Junto con lo anterior, se especifica que, para acceder a este beneficio, los postulantes no pertenezcan a empresas o sociedades de inversión, financieras o de seguros.

Bono Adicional Variable

Adicionalmente, aquellas pymes de primera categoría que estén afectas al pago del Impuesto al Valor Agregado, podrán postular a un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA Débito Fiscal (IVA de las ventas) declarado durante el año 2019, con un tope de dos millones de pesos.

apoyo adicional a las emprendedoras, beneficio que va en directo apoyo al emprendimiento femenino de nuestro país, ya todas las pymes lideradas por una mujer tendrán un aumento del 20% tanto en el bono de Alivio como en el Bono Adicional Variable.

¿Dónde y cuándo postular?

“El pasado jueves 17 de junio fue publicado en el Diario Oficial la Ley del Bono de Alivio a las pymes, tras lo cual el Servicio de Impuestos Internos cuenta con 15 días para instalar el banner en su página web, lo que permitiría comenzar con la postulación el 2 de julio a más tardar”, indicó el Coordinador General de Sede Valparaíso del CFT PUCV, Pedro Díaz.

Para realizar este proceso, las pymes deberán ingresar al portal del SII con su RUT y clave de acceso para que el sistema valide los requisitos y, de ser concordantes, podrán esperar el pago en unos 20 días más.