
- En el marco de la inauguración de un nuevo cable de fibra óptica submarina que une California con Chile y que permitirá aumentar las «autopistas digitales» y la capacidad de navegación.

Acompañando a la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y a los altos ejecutivos de Google, el Presidente de la Comisión de Transportes del Senado Francisco Chahuán, realizó un llamado al ejecutivo y a las empresas a brindar una mayor cobertura de fibra óptica e internet a las regiones, sectores rurales, Rapa Nui y el Archipiélago Juan Fernández. “Acá se debe hacer un esfuerzo muy importante, debido a las grandes brechas que existen. Estas dicen relación con el acceso a los datos, con el acceso a internet y a la fibra óptica. Se están haciendo esfuerzos muy importantes para la conectividad en la zona sur, pero acá el tema de fondo dice relación de cómo somos capaces de poder iluminar ciudades, regiones y particularmente, las localidades rurales. Hay una deuda con Juan Fernández. También se está haciendo un esfuerzo importante con Rapa Nui. Se han hecho esfuerzos, pero deben ser más consistentes para tener mayor conectividad con nuestro archipiélago”, aseveró el parlamentario RN “Curie”, el cable de fibra óptica que esta mañana desembarcó en las costas de Valparaíso, pretende construir una infraestructura segura y de alto desempeño, por lo que se realizó una alianza público-privada entre Google y el Ministerio que permitirá procesar grandes cantidades de información
Más historias
Santiago Wanderers se trae una derrota al puerto tras caer ante Deportes Temuco
Valparaíso celebra el el Día del Patrimonio Musical Porteño con gran concierto de Luis Alberto Martínez en el Teatro Municipal
Estudiantes del colegio Luis Cousiño de Valparaíso visitaron Observatorio Las Campanas en Atacama