Evaluar el efecto en la recuperación de ecosistemas degradados por incendios forestales en la Reserva Nacional Lago Peñuelas a través de la producción de biofertilizantes de bajo costo y alta disponibilidad en el lugar es el objetivo del proyecto FONDEF IDeA que dirige la académica Romina Álvarez junto a investigadores de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente de la Universidad de Valparaíso.
Este proyecto tiene un plazo de 24 meses de ejecución y un costo de aproximadamente 330 millones de pesos, de los cuales el 55% es subsidiado por ANID, el 35% es aporte de la Universidad de Valparaíso y el 10% lo aportan las entidades asociadas.
La directora del proyecto señala que trabajarán con “biofertilizantes de bajo costo y alta disponibilidad en el lugar que aporten nitrógeno y carbono orgánico. Produciremos cianobacterias, un tipo de microorganismos que obtienen su energía a través de la fotosíntesis, utilizando el carbono y nitrógeno de la atmósfera, siendo considerados los organismos más independientes de la biosfera, ya que sólo necesitan pequeñas cantidades de minerales para su crecimiento”.
“Estos minerales pueden ser aportados por las cenizas de madera, un subproducto del área agrícola, lo cual fue comprobado experimentalmente por este grupo de trabajo en investigaciones previas”, asegura.
La investigadora enfatiza que “esta tecnología tiene la misión de ser una alternativa factible económicamente y de fácil aplicación dirigida a instituciones públicas y privadas responsables o interesadas en la recuperación de los suelos dañados por incendios forestales, tanto para el desarrollo de la conservación y preservación del bosque nativo como también para su utilización en el desarrollo de su actividad económica. Un factor crítico para el éxito de la reforestación es la recuperación del suelo que producto de los incendios ha perdido su cobertura orgánica y su microbiota. Junto con la pérdida de carbono orgánico desde el suelo, durante los incendios forestales el nitrógeno también se ve fuertemente disminuido, siendo la solución de aportar nitrógeno vía fertilizantes químicos algo cada vez menos utilizado, debido al negativo impacto sobre los ecosistemas que se genera tanto durante su fabricación como en su aplicación”.
En este sentido, precisa que la propuesta “es desarrollar una tecnología para producir a gran escala, con el menor costo posible y de la forma más sencilla, cianobacterias fijadoras de nitrógeno, para ser usadas como bionoculantes de los suelos afectados por incendios forestales en etapas tempranas post-fuego”.
El proyecto pondrá en marcha un sistema de producción de cianobacterias a través de fotobiorreactores de bajo costo para ser instalados en las zonas devastadas por incendios forestales, lo que a juicio de Romina Álvarez “proveerá un inóculo continuo de cianobacterias durante un tiempo determinado, las que comenzarían a formar tapetes en los suelos, que ayudarían de gran manera a la recuperación de los mismos en las primeras etapas post-fuego. Estas cianobacterias, además, se agregarían a las plántulas a utilizar en las etapas de reforestación como biofertilizantes, aportando carbono y nitrógeno orgánico, además de nutrientes minerales, elementos provenientes de las cenizas utilizadas como medio de cultivo. Esta tecnología se diferencia de la incorporación de bionoculantes de uso comercial, ya que como se realizará in situ no necesitará un desarrollo tecnológico para la formulación del producto ni para su mantenimiento, traslado y comercialización”.
Una de las entidades asociadas será la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Al respecto, la directora destaca que “permitirá el uso del invernadero ubicado en el vivero de la Reserva Nacional Lago Peñuelas para la implementación del sistema de producción de cianobacterias, entregando una hectárea para forestar con las especies nativas Quillaja saponaria (quillay) y Schinus latifolius (molle), que serán tratadas con cianobacterias, disponiendo además de un equipo técnico para apoyar la producción de mil plantas de estas dos especies nativas arbóreas”.
“La segunda entidad asociada es la Empacadora de Pasas de Exportación (Frutexsa), empresa exportadora de frutos secos que dentro de sus procesos utiliza como fuente de energía leña de eucalipto. Ellos buscan darle valor al residuo de ceniza de madera, el que actualmente tiene como disposición final el vertedero. El proyecto también cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso”, indica.
El equipo de trabajo está formado por siete académicos de la Escuela de Ingeniería de Medioambiente de la Universidad de Valparaíso, distribuidos en tres áreas de investigación: en diseño, puesta en marcha y operación de los fotobiorreactores participarán Daniel Undurraga, Joao Cerqueira, Ociel Cofré y Romina Álvarez; en el estudio de viverización y reforestación estarán Jairo Valencia y Yenny Olivares; y en el área de gestión financiera, además de asesorar la transferencia tecnológica, participará María Paz Varela. De manera adicional, el proyecto contempla la contratación de un investigador postdoctoral y personal de apoyo.
Más historias
La emoción del campeonato ACDelco 2024 llega a su penúltima fecha
Dirección del Trabajo aplicó 87 multas y suspendió turnos de 6 tripulantes en fiscalización de buses interurbanos
Día de la Motocicleta y Convivencia Vial: Seremi MTT Valparaíso realiza intensa jornada de fiscalización de la normativa vigente