CANAL 74 TV

Medio de información local

Se creó mesa técnica para la emergencia y reconstrucción para ir en ayuda de todas las familias damnificadas

Se constituyó esta tarde una mesa técnica para la emergencia y la reconstrucción, a fin de ir en ayuda de todas las familias que perdieron sus viviendas en el incendio que arrasó con alrededor de 200 casas de los sectores de Rocuant y San Roque.

Por disposición del Presidente de la República, esta estuvo encabezada por el Ministro del Interior Gonzalo Blumel, el Ministro de Vivienda Cristián Monckeberg, el Ministro de Agricultura Antonio Walker, el Intendente Regional Jorge Martínez, el Alcalde Jorge Sharp, secretarios regionales ministeriales, Serviu, Conaf, Bomberos, Onemi, asesores y profesionales.

Al término de esta reunión el Ministro del Interior Gonzalo Blumel se refirió a la ayuda que se entregará a las familias damnificadas: “Lo primero es prestar nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nuestro total compromiso con las familias que han sufrido esta tragedia el día de Navidad, para poder comprometer los máximos esfuerzos a fin de contener hoy día el incendio y en segundo lugar poner en marcha el plan de apoyo para las familias, tanto para la emergencia como para la reconstrucción. El Presidente Piñera nos ha pedido constituirnos inmediatamente hoy día y eso es lo que acabamos de hacer en una reunión con los equipos que están aquí presentes, de los ministerios, del municipio, intendencia y hemos constituido la mesa técnica para la emergencia y la reconstrucción donde estamos poniendo en marcha todo lo que son  las medidas e iniciativas que se requieren para poder apoyar a las familias en este difícil momento. Nos vamos a dar plazo esta semana y completar los catastros hasta el día domingo, para tener claridad respecto al daño que se causó y al apoyo que necesitan las familias. Se hace un catastro social en primer lugar y luego un catastro de viviendas, que va en paralelo a fin de tener claridad respecto de qué necesitan las familias”.

A su vez el Ministro de la Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg explicó la forma como se resolverá la situación de los damnificados: “Vamos a  acompañar a las familias y no vamos a dejar a nadie sola. Y vamos a buscar soluciones para cada una de ellas. En estas materias el Ministerio de Vivienda tiene experiencias. Sabemos que las soluciones no llegan de inmediato, pero ya estamos trabajando, primero, para conformar una mesa técnica que tiene por objeto ir buscando soluciones en primer término. Segundo, vamos a entregar un subsidio de arriendo, una vez que se haya realizado el catastro y hayamos conversado con las familias, que es una de las alternativas que les podemos entregar a las familias Y la más definitiva en este proceso de reconstrucción, es buscar con las familias, codiseñando una solución de vivienda definitiva. Si se puede construir en ese lugar, porque hay personas que son propietarias y tiene su título propio y deciden que es el lugar donde pueden quedar y es viable que ahí se queden, ahí vamos a dar una solución. Y para el resto de las familias vamos a buscar soluciones de vivienda definitiva en lugares distintos, ya sea construyendo proyectos habitacionales o entregando subsidios habitacionales individuales para que puedan adquirir su vivienda nueva o usada”.

En tanto, el Intendente Regional Jorge Martínez que presidió previamente el Comité de Operaciones de Emergencia explicó: “Este  incendio ya tiene una cobertura cercana a las 159 hectáreas. En cuanto al punto de origen, está ubicado en el sector del Fundo de la Plantación Dos, que se está investigando por el fiscal de foco y por la PDI que ha sido encargada a esta tarea, para investigar la eventual responsabilidad de terceros, es decir, respecto de la intencionalidad de este incendio. Este es un trabajo que se está realizando y esperamos tener a la brevedad resultados”.

Durante el día se sigue trabajando en el control definitivo del siniestro con el apoyo reforzado de unidades aéreas: “El incendio se encuentra no controlado pero muy contenido con bajas probabilidades de que siga avanzando sobre todo a sectores con viviendas. Esa es una muy buena noticia. Por las características del incendio este fue recorrido a pie, por vía aérea en las primeras del alba y a contar de hoy tenemos aproximadamente 21 medios aéreos atacando el incendio, dentro de ellos tres helicópteros Chinook, que con el de la región han venido de otras partes, además de un Super Puma y un Goliat, que es un helicóptero de gran magnitud. Siguen trabajando 16 brigadas de Conaf, tres brigadas forestales del Ejército, una brigada forestal de la Armada y siguen trabajando los bomberos. Son más de 68 unidades de bomberos, de 16 cuerpos de bomberos con más de 600 voluntarios conteniendo todo la zona de avance del incendio Así que una vez más el agradecimiento a los bomberos de Valparaíso y así también a todo el cuerpo de bomberos  de la región”.

La máxima autoridad puso especial énfasis en que se intensificarán los esfuerzos para dar con los autores de este incendio intencional: “Carabineros está desplegado en toda la zona de interfaz del gran Valparaíso. Estamos seguros en esta ocasión que vamos a dar con los autores de estos incendios. Pero ya basta con Valparaíso. Ha sido mucho y la tolerancia se acabó. Así que el llamado es el agradecimiento sobre todo a los vecinos. Ayer los vecinos apenas llegamos al incendio nos señalaron a quién vieron, dónde vieron y en qué condiciones vieron, información que inmediatamente a las 4 y media de la tarde ya se la habíamos entregado a la PDI y se había comunicado al fiscal”.

El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió también dar con los autores de este incendio: “Aquí hubo intencionalidad y premeditación. Nosotros exigimos saber quiénes son, qué intenciones los lleva a actuar de esta forma y que esas personas paguen con el máximo grado que la ley, en este tipo de situaciones contempla. Los delitos de incendio son gravísimos. Podríamos haber tenido un nuevo 2014”.

El Ministro de Agricultura Antonio Walker entregó una cifra oficial de incendios forestales en el país: “Quiero agradecer al Intendente Jorge Martínez y al alcalde Jorge Sharp el tremendo despliegue y coordinación que hemos tenido para combatir este incendio. Yo quiero hacer un llamado a todos los chilenos, a todas las comunidades a que prevengamos los incendios. Realmente estamos viviendo la temporada más difícil de la historia en cuanto a incendios. Ya tenemos afectadas en el país 14 mil 500 hectáreas. Llevamos un 300 por ciento más de incendios que el año pasado”.

VISITA A DAMNIFICADOS

Durante esta tarde los Ministros del Interior Gonzalo Blumel y de Vivienda Cristián Monckeberg y el Intendente Jorge Martínez visitaron a los damnificados que se encuentra en el Liceo Técnico Femenino donde se les informó que el gobierno les prestará ayuda a todas las familias para que en el corto tiempo puedan tener una vivienda definitiva.

Sobre el Autor